Modelo de atención MAM-ACF

Modelo de Atención Multidisciplinaria (MAM) para Anomalías Craneofaciales

Un o una paciente con labio o paladar hendido y anomalías craneofaciales, necesita del manejo integral de las siguientes especialidades:

Odontopediatría/Odontología

  • Dra. Alma Rosa Angeles
  • Dra. Ma. Candelaria Cueto
  • Dra. Yajaira Castañeda
  • Dra. Ling Jey Campero
  • Dra. Alejandra Cruz
  • Dra. Ma. Del Carmen Rosas

Ortodoncia

  • Dr. Julio Quiroz
  • Dra. Ma. Candelaria Cueto
  • Dra. Carolina López

Otorrinolaringología

  • Dra. Georgina Calvo

Cardiopediatría/Cardiología

  • Dr. Carlos Alberto Orantes

Pediatría/Medicina familiar

  • Dr. José Luis Márquez

Medicina Genética

  • Dr. Francisco Zúñiga

Traumatología y Ortopedia

  • Dr. Cristóbal Ramos

Cirugía maxilofacial

  • Dra. Jerem Cruz
  • Dra. Cesia González

Cirugía plástica

Terapia del habla y lenguaje

  • Lic. Berenice Morales
  • Mtra. Mayra Gálvez
  • Lic. Guadalupe García

Audiología y Otoneurología

  • Dra. Ana Elisa Ramirez
  • Dr. Humberto Montenegro

Psicoterapia

  • Mtro. Enrique González
  • Psic. Nataly Solis

Nutrición

Medicina del deporte

  • Dr. Jaime López Meza

En Misión 33, al proveer una rehabilitación integral, cada uno de nuestros pacientes debe pasar por cada una de las especialidades de salud física antes de entrar a cirugía con el objetivo de tener el diagnóstico o tratamiento necesario para no tener impedimento para ingresar a quirófano.

Dado que la rehabilitación de esta anomalía no es exclusiva del quirófano, los pacientes deben tomar terapias del habla y lenguaje de acuerdo a su edad, y poder ejercitar bien las partes del cuerpo encargadas de la deglución, fonación y respiración.

Finalmente, entendemos que el tener un paciente dentro de la familia con una anomalía craneofacial, implica retos tanto a nivel personal como familiar, es entonces que la psicoterapia es indispensable para poder afrontar dichos retos e impulsar a nuestros pacientes hacia una vida con goce de salud y plenitud.